Los ‘Cantos de trabajo de llano colombo venezolanos’ fueron reconocidos por la Unesco como patrimonio de la humanidad
Bogotá (dic. 6/17). Esta manifestación, compartida con Venezuela, ingresó a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del mundo, con medida de salvaguardia urgente, convirtiéndose en la octava declaratoria colombiana reconocida por la Unesco gestionada durante este Gobierno
Con un ciclo de actividades literarias en Japón finaliza gira literaria del escritor Héctor Abad Faciolince
Tokio (nov. 10/17) En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Japón realizó un ciclo de actividades literarias con el escritor colombiano, Héctor Abad Faciolince, en conjunto con la Universidad de Tokio, el Instituto Cervantes en Tokio y la Universidad de Estudios Extranjeros de la Ciudad de Kobe.
Nuevo Embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, entregó copias de cartas credenciales a la Canciller María Ángela Holguín
Bogotá (nov. 28/17). La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, recibió las copias de cartas credenciales del nuevo Embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita.
Así avanza la construcción de una Colombia mejor
Bogotá (nov. 24/11). Ha pasado un año desde la firma del Acuerdo de paz que puso fin a medio siglo de conflicto. Así avanza la construcción de una Colombia mejor.
Con mensajes en sus fachadas, las entidades del Gobierno se unieron a la celebración del primer aniversario de la firma del Acuerdo de paz
Bogotá (nov. 24/11). Cancillería se unió con dos mensajes en su fachada, a la celebración del acuerdo con el que Colombia inició una nueva etapa de paz y reconciliación.
“En Colombia el español se aprende con el corazón”: Tien Thuy Phan Trinh, becaria vietnamita de la V versión de ELE Focalae
Bogotá (nov. 23/17). La Hacienda Yerbabuena del Instituto Caro y Cuervo fue sede del evento de clausura de la V versión de la iniciativa ELE Focalae y la I versión de ELE Asia +, gracias a las cuales 74 estudiantes y guías turísticos provenientes de 20 países de Asia, recibieron, durante cuatro meses, formación en español como lengua extranjera (ELE) en 11 centros educativos colombianos ubicados en Cartagena, Medellín, Armenia, Manizales, Bucaramanga, El Socorro, Chía y Bogotá.
Boletín informativo de la Embajada de Colombia en Japón de septiembre - octubre de 2017
Tokio (nov. 21/17). La Embajada de Colombia en Japón presenta el boletín informativo de septiembre - octubre de 2017:
Embajada de Colombia en Japón participó en el Bazar Caritativo Latinoamericano
El Embajador de Colombia en Japón, Gabriel Duque, en compañía de las directivas de la Asociación de Damas Nippo-Latinas.
Colombianos radicados en el exterior pueden inscribir su cédula para votaciones al Congreso hasta enero de 2018
Bogotá (oct. 30/17). Hasta el 11 de enero de 2018 todos los connacionales radicados en el exterior podrán inscribir su cédula de ciudadanía en consulados y embajadas para ejercer su derecho al voto, con ocasión de las elecciones para Congreso del próximo año. Para las votaciones presidenciales tienen un plazo hasta el 27 de marzo.
Con visita de expertos japoneses a Samacá y Guachetá iniciaron actividades de cooperación entre Colombia y Japón en el sector carbonífero
Japón (oct. 23/17). En seguimiento al memorando de entendimiento firmado para la cooperación en el sector Carbonífero, entre el Ministerio de Minas de Colombia y Japan Oil, Gas and Metals Corporation - Jogmec, el cual ha sido facilitado por la Embajada de Colombia, se realizó la primera actividad de implementación, que tuvo como objetivo evaluar las necesidades de Colombia en materia de cierre de minas y seguridad minera (salvamento), para así proyectar las actividades futuras entre ambas instituciones.