Como antesala de su visita a Bogotá, la Embajada de Colombia apreció la presentación del Katsuben 2025
Tokio, 12 de marzo de 2025. Esta actividad de intercambio cultural, que tuvo lugar como antesala a las presentaciones en Colombia, ofreció una proyección especial de Issun Boshi, un clásico del cine mudo nipón en japonés y en español. La película fue narrada en tiempo real mediante la técnica de katsuben, una forma de narración única en la que un "benshi" o narrador acompaña la proyección, contextualizando y explicando las escenas al público, aportando una capa adicional de emoción y comprensión a la experiencia cinematográfica.
El katsuben es una técnica que floreció durante la era del cine mudo en Japón, y se caracteriza por la presencia de un narrador que interpreta y contextualiza las películas en tiempo real, en lugar de utilizar subtítulos. Este arte no solo ofreció una forma distintiva de experimentar el cine, sino que también jugó un papel fundamental en la evolución del cine japonés.
Esta actividad fue un homenaje al cine silente japonés, con la destacada participación de Akiko Sasaki, artista conocida como "la voz de siete colores" y defensora del arte del benshi, quien estuvo acompañada por la pianista Masayo Nagata, una experta en la musicalización de películas mudas. A la actividad asistieron el Embajador Gustavo Makanaky, funcionarios y colaboradores de la Embajada, así como amigos cercanos de la misma.
En abril de este año, el público colombiano podrá disfrutar de esta fascinante experiencia en dos importantes presentaciones organizadas por la productora japonesa Buena Wayka. La primera será en el Centro del Japón de la Universidad de los Andes el 8 de abril, y la segunda, en la Cinemateca de Bogotá, el 9 de abril. Ambas presentaciones estarán acompañadas de charlas y demostraciones de la mano del director Yoshifumi Nagasawa, quien coordinará, además, presentaciones en Perú.
La Embajada de Colombia espera que este acercamiento en Colombia sea todo un éxito, fomentando el entendimiento mutuo y el intercambio cultural entre Japón y Colombia. Este intercambio no sólo enaltece la riqueza del cine silente japonés y su legado, sino que también abre puertas a futuras colaboraciones culturales e intercambios que permitan dar a conocer la diversidad de nuestra cultura e historia del cine mudo colombiano, a través de esta fascinante y tradicional forma japonesa de narración.