Embajada de Colombia en Japón se suma al estreno mundial de la serie de Netflix Cien Años de Soledad
Tokio, 11 de diciembre de 2024 – La Embajada de Colombia en Japón participó de manera destacada en la realización del evento de lanzamiento mundial de la serie Cien Años de Soledad, que tuvo lugar este 11 de diciembre en Tokio, en homenaje a la inmortal obra de Gabriel García Márquez.
El evento de lanzamiento, fruto de un trabajo colaborativo entre Netflix Japón, el Instituto Cervantes y la embajada, rindió homenaje a García Márquez y a la literatura colombiana, al mismo tiempo que abrió una ventana única a la fecunda cultura de Colombia y América Latina en Japón. En este espacio, también se destacó el impacto global de la obra y su relevancia particular en Japón, donde ha experimentado un gran éxito.
Durante el lanzamiento, se puso de relieve la manera en que Cien Años de Soledad ha cautivado a generaciones de lectores en todo el mundo y ahora busca hacerlo con los más jóvenes y aquellos que no han leído la obra, por medio de un formato audiovisual. También se recalcó el fenómeno reciente en Japón, donde la edición de bolsillo de la obra vendió más de 290.000 ejemplares en solo ocho semanas.
Además de la proyección del primer episodio de la serie, se presentó un video saludo del fotógrafo Daniel Mordzinski, quien retrató la vida del autor colombiano desde la propia casa de García Márquez, y se ofreció una pequeña degustación de la gastronomía colombiana en el marco de un espacio de networking, en el que se discutió el monumental trabajo de llevar esta magistral obra al formato audiovisual.
La serie, que se estrenó en Netflix este 11 de diciembre en 190 países y tiene el potencial de llegar a los casi 270 millones de suscriptores de la plataforma, es la primera adaptación de la novela insignia colombiana y busca captar fidedignamente la esencia de Macondo, el mítico pueblo donde se entrelazan lo real y lo mágico.
Este evento de celebración del legado de García Márquez también ofreció una reflexión sobre los temas universales de la obra, como el amor, la soledad y la identidad, que siguen siendo relevantes hoy en día.
La Embajada de Colombia en Japón expresa su orgullo por este reconocimiento a la literatura colombiana, subrayando el esfuerzo de llevar al mundo una obra que continúa dejando una huella profunda en la cultura global.