logo gov.co

En el marco de su Estrategia de Diplomacia Cultural, Colombia visibiliza los saberes ancestrales y los ritmos de la Sierra Nevada de Santa Marta en acto especial de EXPO OSAKA 2025

 

Osaka, 16 de abril de 2025 - El 16 de abril, Colombia celebró un acto especial en el marco de la Expo Osaka 2025, marcando simbólicamente la apertura de su pabellón en este importante evento internacional. La actividad, realizada en la ciudad japonesa de Osaka, estuvo dedicada a visibilizar los saberes ancestrales de los pueblos indígenas colombianos y a promover la reflexión sobre la diversidad biológica y cultural del planeta.

Este acto se desarrolló en consonancia con la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, que busca posicionar al país como un referente de sostenibilidad, innovación y riqueza cultural en los principales escenarios internacionales. A través de la difusión de su legado ancestral y la puesta en valor de su diversidad, Colombia fortalece su presencia en Asia y fomenta el diálogo intercultural como herramienta para la cooperación global.

Durante la jornada, se vivió un emotivo encuentro entre tradiciones, espiritualidad y memoria viva, en el que el país compartió con el público japonés y la comunidad internacional su visión ancestral de armonía con la naturaleza. Kandimaku Busintana, artista indígena y promotor cultural, junto con su agrupación compuesta por Wendy Corzo, Victoria Suarez y Jairo Acosta, compartieron con el público asistente al Pabellón Colombia y a Expo Osaka 2025 una presentación cultural y musical que transmitió el vínculo sagrado entre los pueblos originarios y su entorno natural.

A través de su música vallenata, el tejido ancestral y la relación espiritual con el agua, madre que sostiene y guía a todos los pueblos del mundo, las voces de la Sierra Nevada de Santa Marta y de nuestros pueblos originarios, transmitieron el mensaje del País de la Belleza e invitaron a reflexionar sobre la importancia de la conexión profunda con la naturaleza y su papel vital para la humanidad.

El evento contó con la participación de autoridades colombianas como la Canciller Laura Sarabia, el Embajador Gustavo Makanaky Córdoba y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero. A través de esta ceremonia, Colombia reafirmó su compromiso con la preservación de la sabiduría ancestral, el respeto por la tierra y la construcción de un diálogo intercultural desde la sostenibilidad.
Bajo el lema “El País de la Belleza”, el Pabellón Colombia, de más de 580 metros cuadrados, se erige como un espacio estratégico para promover el turismo, la inversión, el emprendimiento y las oportunidades de negocios en Colombia. 

Esta participación, materializada gracias a la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ofrece una vitrina para posicionar la marca país en Asia, atraer inversionistas interesados en sectores como tecnología, energía, agroindustria y economía creativa, y fortalecer los lazos comerciales con Japón y la región y destacar la diversidad cultural que ampliamente caracteriza nuestro país.
 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre