logo gov.co

Colombia mostró en Osaka, a través de su Estrategia de Diplomacia Cultural, la fuerza del Carnaval de Negros y Blancos con Lucio Feuillet y Dayra Benavides

 

Osaka, 6 de septiembre de 2025. - En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Japón vivió una tarde memorable en el National Hall de Expo Osaka 2025, donde los ritmos andinos y pacíficos se encontraron en una vibrante presentación que reunió a Lucio Feuillet, reconocido cantautor nariñense, y a Dayra Benavides, artista plástica y líder de la colectiva de guardianas del Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009.

La jornada cultural, “Colombia el País de la Belleza”, fue posible gracias al proyecto de diplomacia cultural “Colombia en Expo Osaka: Los Andes y el Pacífico colombiano”, organizada por la Embajada de Colombia en Japón y el Pabellón Colombia, y constituyó un emotivo cierre de la agenda de alto nivel desarrollada por la delegación presidencial en Japón. Esta visita oficial, encabezada por el Presidente Gustavo Petro Urrego y la Canciller Yolanda Villavicencio Mapy, permitió fortalecer los vínculos diplomáticos, políticos y culturales con Japón, reafirmando la amistad y cooperación entre ambas naciones.

 

La cultura como puente de amistad

Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy

Durante su saludo, la Canciller Villavicencio destacó que: “Este encuentro cultural constituye un capítulo muy significativo dentro de nuestra Estrategia de Diplomacia Cultural. La presentación que hoy compartimos no es solamente una muestra artística; es también un puente de entendimiento y cooperación entre Colombia y Japón, un símbolo del aprecio mutuo y de la voluntad de seguir construyendo juntos. Este evento representa, además, el cierre de una visita oficial de alto nivel a Japón que ha sido extraordinariamente exitosa”.

El Carnaval de Negros y Blancos, con sus raíces indígenas, afrodescendientes y andinas, fue el hilo conductor de la velada. A través de máscaras, personajes festivos y música, se proyectó en Japón la riqueza de un festival que simboliza la diversidad cultural del país y la fuerza de sus tradiciones.


Una celebración de la diversidad

Colombia en Japon 2025
 

“Respiramos un poquito el aire desde el mar hasta la montaña, respiramos el aire de nuestra gente y del abrazo que nos da Pasto, Nariño y Colombia. ¡Bienvenidos al baile del corazón!”, expresó Lucio Feuillet al inicio de su concierto, antes de invitar al público japonés a acompañarlo en una cumbia cargada de energía y emoción.

El cantautor y su banda interpretaron canciones que evocan la tradición popular del sur colombiano, mientras que la propuesta visual y artesanal de Dayra Benavides y su colectiva de guardianas del Carnaval dio vida a los símbolos de la festividad, mostrando el poder del arte para resistir, unir y transformar. “El carnaval es sinónimo de abrazo y de generación de paz a través del respeto, el juego, el baile y la empatía. Reconocernos en el otro, nombrarnos en el otro para poder tejer. Así como tejen nuestras maestras artesanas, Dayra y su familia: bailando, creando, viajando y llevando al mundo la sensibilidad hermosa del carnaval”. Señaló Lucio en uno de los momentos más destacados de su concierto.


Colombia se toma el National Hall

Colombia en Japón
 

El National Hall de Expo Osaka 2025, considerado el recinto cultural más importante de la Exposición Universal y escenario de las expresiones artísticas más destacadas del mundo, fue testigo de esta fusión de sonidos, colores y emociones. La música de los Andes, los cantos del Pacífico y la fuerza del carnaval llenaron el espacio de vitalidad y mostraron a Japón y a la comunidad internacional la profundidad de la cultura colombiana.

La velada concluyó con un mensaje de gratitud de los artistas hacia Colombia y Japón: “Gracias por permitirnos traer nuestra sensibilidad, nuestro color, baile y canción. Gracias Expo Osaka y gracias a Colombia por este regalo tan poderoso para expandir nuestro amor por la vida y la belleza. ¡Nos despedimos bailando, arriba Osaka!”, celebró Feuillet en los últimos compases de la presentación.

 

Diplomacia cultural para el mundo

Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy
 

La participación de Colombia en Expo Osaka 2025, bajo el lema “El País de la Belleza”, reafirma la importancia de la cultura como herramienta de diplomacia y proyección internacional. Como lo establece la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, festivales como el Carnaval de Negros y Blancos no solo son celebraciones populares, sino también expresiones fundamentales de la identidad nacional, que preservan la memoria colectiva y proyectan la riqueza cultural del país en escenarios globales.

La Embajada de Colombia en Japón reiteró su compromiso con la promoción de la diversidad cultural colombiana en el mundo y con la construcción de un diálogo intercultural que contribuya a la cooperación, el respeto y la paz.
 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre